Muchos de nosotros utilizamos diversas aplicaciones basadas en cloud computing sin siquiera darnos cuenta. Gmail, Google Drive, Facebook e Instagram son algunas de ellas.
Si bien hemos venido utilizando servicios basados en cloud para uso personal, hoy en día se vuelven muy valiosos para las empresas, dada la coyuntura actual que nos obliga a trabajar desde casa debido a la pandemia del coronavirus (covid-19).
La cuarentena aplicada en gran parte del mundo para evitar el contagio del coronavirus, incluyendo al Perú, ha generado la paralización de labores y una baja importante en la productividad de muchas empresas.
De no llevar a cabo las acciones adecuadas, esta situación podría ocasionar pérdidas económicas significativas, sobre todo en las pymes.
Para evitar la paralización de los sectores económicos, los gobiernos y organizaciones de más de 180 países afectados por el covid-19 vienen evaluando e implementando diversas alternativas, como es el caso del teletrabajo.
El teletrabajo
Un entorno digital de trabajo (teletrabajo) permitiría a las empresas continuar con sus operaciones a pesar del aislamiento social existente, como medida de prevención para reducir el riesgo de contagio.
Sin embargo, el teletrabajo exige establecer oficinas virtuales y cambios en los esquemas laborales.
En el Perú, el trabajo remoto ha sido poco frecuente debido a que muchas empresas no lo han permitido. De acuerdo con un estudio realizado en el 2017 por la consultora Mercer Perú y Marsh, menos del 22% de las empresas permiten el teletrabajo. Dicho estudio analizó las 103 empresas peruanas más importantes de diversos sectores.
Pero ahora es lógico suponer que, a raíz de la pandemia por el coronavirus, se incremente el teletrabajo de manera significativa.
Siguiendo esta tendencia, el 24 de marzo se emitió el Decreto Supremo 010-2020 del Ministerio de Trabajo; el cual señala la posibilidad de aplicar medidas excepcionales, durante el estado de emergencia, para que los trabajadores puedan realizar trabajo remoto y cumplir con la cuarentena decretada por el gobierno peruano.
Dada la necesidad de trabajar desde casa (home office), es importante que las pymes aprovechen los beneficios de adoptar cloud computing para alcanzar la flexibilidad laboral y facilitar el trabajo en equipo de forma remota.
La implementación del home office implica que, el usuario remoto o teletrabajador, deba contar con acceso a herramientas o programas, a diversos servicios (conectividad, soporte, impresión, etc.) y a toda la información que requiera para realizar su trabajo como si estuviera en las instalaciones de la empresa.
¿Qué es cloud computing?
Cloud computing es una tecnología que permite el acceso remoto a aplicaciones, almacenamiento y procesamiento de datos a través de Internet. Es decir, no existe la necesidad de instalar aplicaciones localmente en las computadoras.
El término cloud o nube simboliza la abstracción de una infraestructura sumamente compleja conformada por software, hardware, procesos y servicios remotos.
El viejo modelo de empresas que poseen sus propios servidores y centros de datos, requiere grandes desembolsos iniciales de capital, costos de mantenimiento continuos, y capacidad informática excesiva que no se utiliza, salvo durante breves períodos de pico de demanda.
En cambio, las empresas que brindan servicios en la nube permiten a los clientes alquilar infraestructura informática remota, aumentar o disminuir el uso y los costos asociados, según sea necesario.
En la actualidad, podemos encontrar diversas soluciones de cloud computing en el mercado tales como:
- Correo electrónico, agendas y calendarios, herramientas de trabajo colaborativo y de ofimática (Office 365, G Suite, Zoho Workplace).
- ERP y CRM (SAP SaaS, Oracle ERP Cloud, Odoo).
- Almacenamiento de archivos y backups (Dropbox, Google Drive, OneDrive)
- Escritorios virtuales (Windows Virtual Desktop, Flexxible Desktop).
- E-commerce (Magento Commerce, Shopworld).
Ventajas de cloud computing para las pymes
Cloud computing ofrece muchas ventajas para las pymes. A continuación, se destacan las más importantes.
1. Acceso remoto (movilidad)
El usuario puede acceder a sus datos desde cualquier lugar (solo requiere de acceso a Internet), desde cualquier dispositivo (smartphones, tablets, laptops, PCs) sin necesidad de descargar aplicaciones, y 24×7 (24 horas al día, los 7 días de la semana).
Adicionalmente, el usuario no tiene que preocuparse por la capacidad de almacenamiento de su equipo.
2. Servicio bajo demanda y escalabilidad
Cada empresa tiene sus propias necesidades de TI. Cloud computing se adapta a las necesidades o demandas del negocio en cada momento, y puede satisfacerlas rápidamente.
3. Ahorro en costos
La empresa no tiene que asumir los altos costos en compra y mantenimiento de centros de datos (data centers) e infraestructura asociada.
Asimismo, la mayoría de servicios de cloud computing se basan en el sistema de pago por uso, evitando gastos innecesarios en hardware y software, y reduciendo los costos de la empresa.
4. Entorno colaborativo
Los empleados pueden compartir aplicaciones e información a la vez, fomentando el trabajo en equipo.
Por ejemplo, a través del home office, los trabajadores podrían participar en proyectos colaborativos de manera remota.
5. Protección de datos y recuperación ante desastres
Dado que la información se almacena en la nube, es independiente de la pérdida o daño de los dispositivos o equipos de los usuarios.
Si toda la información se guarda localmente, se corre el riesgo de perder dicha información por diferentes amenazas: robos, problemas de hardware, infecciones por virus o malware, errores de usuario, etc.
Los servicios de cloud computing proporcionan una recuperación rápida de datos ante una contingencia o emergencia, que van desde cortes de energía eléctrica hasta desastres naturales.
6. Escritorio virtual
A través de un esquema de cloud computing conocido como DaaS (Desktop as a Service), las empresas pueden contar con escritorios virtuales bajo demanda, en donde solamente se paga por su uso y por la cantidad de dispositivos conectados.
7. Actualizaciones automáticas de software
Las aplicaciones basadas en cloud se actualizan automáticamente, en vez de optar por una tediosa actualización manual, generalmente llevada a cabo por el responsable de TI de la organización.
Conclusión
Las pymes tienen la oportunidad de aprovechar las ventajas que cloud computing brinda al teletrabajo, permitiendo que sus empleados puedan acatar el aislamiento social y a la vez llevar a cabo las operaciones diarias del negocio.
Aunque cabe mencionar que, miles e incluso millones de trabajadores remotos intentarán conectarse a la nube desde distintas ubicaciones desconocidas y dispositivos diversos. Esto podría ocasionar puntos críticos en la comunicación o cuellos de botella.
En consecuencia, la situación actual plantea un reto: ¿los servicios de cloud computing podrán soportar la avalancha que se viene?
¿Has utilizado aplicaciones basadas en cloud computing? ¿Qué servicios en la nube podrían ofrecer mayores ventajas en las pymes?